Suprimen dos letras del alfabeto y sugieren cambios en la ortografía
Revista Ñ TE ENVIA ESTA NOTICIA PUBLICADA EN REVISTA Ñ
http://www.clarin.com/sociedad/Suprimen-alfabeto-sugieren-cambios-ortografia_0_380961960.html
lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Evento
Encuentro
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo martes 30 de noviembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), tendremos un encuentro con el Lic. Mateo Niro, realizando un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
Se exhibirán producciones realizadas en el marco del Programa Bibliotecas para armar del GCBA ligadas a obras clásicas como la “Odisea” de Homero, cuentos infantiles como “Pinocho el astuto” de G. Rodari y una antología poética y narrativa latinoamericana del Siglo XX. Se reflexionará sobre éstas y se elaborarán nuevas propuestas a partir de la lectura de breves textos literarios.
Mateo Niro es licenciado en letras (UBA) y coordinador del Programa Bibliotecas para armar del GCBA. Está realizando el doctorado en letras a partir de investigaciones sobre políticas lingüísticas. Participó de distintos congresos, jornadas y coloquios sobre glotopolítica, retórica y lectura. También es docente de semiología en la misma Universidad.
Los esperamos.
Más información:
• Agradecemos confirme su presencia a bnmmedar@me.gov.ar
• La actividad es gratuita.
• Los invitamos a consultar la agenda cultual de la Exposición
(1) Montevideo 950
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo martes 30 de noviembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), tendremos un encuentro con el Lic. Mateo Niro, realizando un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
Se exhibirán producciones realizadas en el marco del Programa Bibliotecas para armar del GCBA ligadas a obras clásicas como la “Odisea” de Homero, cuentos infantiles como “Pinocho el astuto” de G. Rodari y una antología poética y narrativa latinoamericana del Siglo XX. Se reflexionará sobre éstas y se elaborarán nuevas propuestas a partir de la lectura de breves textos literarios.
Mateo Niro es licenciado en letras (UBA) y coordinador del Programa Bibliotecas para armar del GCBA. Está realizando el doctorado en letras a partir de investigaciones sobre políticas lingüísticas. Participó de distintos congresos, jornadas y coloquios sobre glotopolítica, retórica y lectura. También es docente de semiología en la misma Universidad.
Los esperamos.
Más información:
• Agradecemos confirme su presencia a bnmmedar@me.gov.ar
• La actividad es gratuita.
• Los invitamos a consultar la agenda cultual de la Exposición
(1) Montevideo 950
jueves, 25 de noviembre de 2010
Tertulia en la BNM
conocer libros antiguos y colecciones únicas.

Como todos los meses, la BNM invita a su Tertulia mensual. En esta oportunidad invitamos al espectáculo de narraciones realizado por el grupo “Soltando Amarras”.
Sobre el arte de narrar mucho se ha dicho, algunos agoreros dicen que el privilegio de contar historias se ha agotado. se ha muerto… Pero, en palabras de Héctor Tizón, “desde entonces, las armas y los dones de un narrador son las mismas que las de un cazador: el ojo, el oído, el olfato, el corazón” y desde entonces también la narración fue y es experiencia de vida y de sueños a compartir. De eso se trata de compartir y en esta ocasión en el marco de la “Exposición Bicentenario Educativo: 200 años de textos escolares en la escuela argentina"Los invitamos a compartir esta experiencia.
Grupo "Soltando Amarras”
Coordinación: Beatríz Eidelman
“La patria creciendo en libertad”
1- Margarita Yorio: Adaptación ” Un granadero” Manuel Mujica Lainez
2- Eloisa Casanova—Beatríz Eidelman: Adaptación “Odesa” Eugenia Frey—-”La cebolla” Rosa A.Fabri
3-María Luisa Marchisio: Adaptación ” La pulpera de Santa Lucía” Graciela Cabal
4- Olga Sesto: Adaptación “Ensayo general” Rosa.A. De Marco
5- Estela Santamarina: Adaptación “Evita” Eduardo Galeano
6- Maria Luisa Marchisio: Adaptación ” Volver” Anónimo
Más información
Día: miércoles 24 de noviembre a las 18 horas
Lugar: Salón Alfredo Bravo - Montevideo 950.
Se requiere acreditaciòn con DNI para el ingreso .
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Encuentro de Bibliotecarios en Moròn
IX Jornada de Bibliotecarias y Bibliotecarios
13hs. a 13,15hs Recepción y acreditación.
13,15hs. a 13,30hs Apertura a cargo de autoridades del CIE Morón, Comisión de Bibliotecarias, Dirección de Políticas Ambientales del Munic. De Morón.
Coro de niñas y niños de escuelas públicas a cargo de la Prof. Verónica Lofiego
13,30hs a14hs. Proyección de La historia de las Cosas
14hs. A 15,30hs. Charla-debate ¨ La construcción de proyectos educativos sustentados en la pedagogía ambiental desde el rol de la bibliotecaria y el bibliotecario¨ Encuadre y perspectiva del abordaje socio- ambiental desde los actuales marcos curriculares jurisdiccionales y Agenda 21 Local. Equipo de Educación Ambiental dependiente de la Dirección de Políticas Ambientales del Municipio de Morón.
15,30hs. a 15,45hs Café
15,45hs. a 17hs Talleres simultáneos
- La ambientalización de las escuelas y el desarrollo de proyectos educativos ambientales.
- La soberanía alimentaria como contenido de trabajo en las escuelas: promoción de las huertas urbanas
- El tratamiento de los residuos sólidos urbanos: la propuesta de Morón Recicla
17hs a 17,20hs Cierre en cada taller.
DESTINATARIOS: Bibliotecarios y bibliotecarias de instituciones educativas, organizaciones barriales y bibliotecas populares.
DIA: 19 DE NOVIEMBRE DE 13 A 17,30HS. EN ESCUELA SAN CARLOS BORROMEO, AMERICA E/ G. ACTIS Y V. DE OBLIGADO 735. HAEDO-MORON.TELEFONO: 4659-3644
SEDE DE INSCRIPCIÓN: CIE Morón, Buen Viaje 161, T.E: 4629-7633
MAIL: cie10001@ed.gba.gov.ar ó educación.ambiental@moron.gov.ar (Nombre y apellido, referencia institucional, mail de contacto, teléfono y taller en el que desea participar)
ACTIVIDAD DECLARADA DE INTERES EDUCATIVO POR EL CONSEJO ESCOLAR DE MORON
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
19 de noviembre de 2010
Escuela San Carlo Borromeo- Haedo,Ciudad de Morón.
Desde la biblioteca hacia la construcción de una pedagogía ambiental
HORARIO AGENDA DE TRABAJO
13hs. a 13,15hs Recepción y acreditación.
13,15hs. a 13,30hs Apertura a cargo de autoridades del CIE Morón, Comisión de Bibliotecarias, Dirección de Políticas Ambientales del Munic. De Morón.
Coro de niñas y niños de escuelas públicas a cargo de la Prof. Verónica Lofiego
13,30hs a14hs. Proyección de La historia de las Cosas
14hs. A 15,30hs. Charla-debate ¨ La construcción de proyectos educativos sustentados en la pedagogía ambiental desde el rol de la bibliotecaria y el bibliotecario¨ Encuadre y perspectiva del abordaje socio- ambiental desde los actuales marcos curriculares jurisdiccionales y Agenda 21 Local. Equipo de Educación Ambiental dependiente de la Dirección de Políticas Ambientales del Municipio de Morón.
15,30hs. a 15,45hs Café
15,45hs. a 17hs Talleres simultáneos
- La ambientalización de las escuelas y el desarrollo de proyectos educativos ambientales.
- La soberanía alimentaria como contenido de trabajo en las escuelas: promoción de las huertas urbanas
- El tratamiento de los residuos sólidos urbanos: la propuesta de Morón Recicla
17hs a 17,20hs Cierre en cada taller.
DESTINATARIOS: Bibliotecarios y bibliotecarias de instituciones educativas, organizaciones barriales y bibliotecas populares.
DIA: 19 DE NOVIEMBRE DE 13 A 17,30HS. EN ESCUELA SAN CARLOS BORROMEO, AMERICA E/ G. ACTIS Y V. DE OBLIGADO 735. HAEDO-MORON.TELEFONO: 4659-3644
SEDE DE INSCRIPCIÓN: CIE Morón, Buen Viaje 161, T.E: 4629-7633
MAIL: cie10001@ed.gba.gov.ar ó educación.ambiental@moron.gov.ar (Nombre y apellido, referencia institucional, mail de contacto, teléfono y taller en el que desea participar)
ACTIVIDAD DECLARADA DE INTERES EDUCATIVO POR EL CONSEJO ESCOLAR DE MORON
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Encuentro en Hemeroteca BNM
Jueves 18 de noviembre 2010
Encuentro en Hemeroteca BNM
Hemeroteca BNM - Pizzurno 953
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los invitamos a compartir un ciclo de charlas abiertas destinado a difundir en la comunidad educativa publicaciones periódicas relevantes, considerando que las revistas contribuyen de manera sostenida en la formación y actualización de los profesionales de la educación. En esta oportunidad se presentarán dos revistas: “La Tiza” de SADOP y “Propuesta Educativa” del Área de Educación de FLACSO Argentina, el día jueves 18 de noviembre a las 18 hs. en el Salón Alfredo Bravo. La Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone brindará unas palabras de bienvenida junto a los responsables editorial es de las revistas, quienes con posterioridad presentarán la línea editorial y promoverán un espacio de reflexión acerca del aporte cultural y académico que realizan las publicaciones periódicas como reflejo de una época en el transcurrir de la historia.
Día y horario
Jueves 18 de noviembre del 2010 a las 18 hs.
Más información
La entrada es libre y gratuita.
Los asistentes que se hayan inscripto previamente recibirán un número de la publicación.
Inscripción para participar en el encuentro a: hteca@me.gov.ar indicando Apellido, Nombre y DNI.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Encuentro
"Los límites de nuestra biblioteca están donde seamos capaces de conectarnos. Integrar, construir, compartir, colaborar, conectar... palabras claves del nuevo paradigma bibliotecario."
D. Rodriguez Palchevich (2009). Biblioteca 2.0: mixtura de cambios, protagonismos y oportunidades.
D. Rodriguez Palchevich (2009). Biblioteca 2.0: mixtura de cambios, protagonismos y oportunidades.
El Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires invita a los colegas e interesados a participar de la primer jornada en nuestra ciudad sobre redes sociales y bibliotecas escolares. El propósito de la Jornada es propiciar un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre los asistentes.
Los contenidos están dirigidos al ámbito de las bibliotecas escolares cuyas ponencias serán impartidas por especialistas de alta calidad.
Siendo que el evento es no arancelado y dada la capacidad del salón, el número de participantes está limitado a 150 personas. Para inscribirse a la jornada visite este enlaceo envíe su consulta al Colegio.
Se entregarán certificados de asistencia
jueves, 11 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
AHE
Archivo Histórico Escolar. Identidad y Memoria
PROYECTO JURIDICCIONAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Los invitamos a leer el documento desarrollado por el Cendie junto con la BNM. Para acceder al documento hagan click sobre el siguiente enlace:
Además encontrarán un Documentos de capacitación disponibles en la página de la BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Efemerides
20 de Noviembre "Dìa de la Soberanìa Nacional"
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Para seguir leyendo:
http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/11/11_20.ASP
Fuente de la imagen:www.lamazorca.wordpress.com visitado 3/11/10
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Para seguir leyendo:
http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/11/11_20.ASP
Fuente de la imagen:www.lamazorca.wordpress.com visitado 3/11/10
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011
Elegida por la Unesco, en reconocimiento a la calidad de sus programas para promover el libro, fomentar la lectura y la industria editorial.
Elección de la Ciudad de Buenos Aires
En asociación a la UNESCO, el comité de selección, integrado por la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), establece los siguientes criterios para la presentación de candidaturas:
Proponer un programa de actividades especialmente concebido para la duración del nombramiento de la ciudad ganadora y que no serían puestos en marcha más que en caso de designación;
Nivel del compromiso municipal, nacional y internacional, e impacto potencial del programa;
Cantidad y calidad de actividades esporádicas o permanentes organizadas, respectando plenamente a los varios actores de la cadena de libros, por la ciudad candidata en cooperación con organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, que representen a autores, editores, libreros y bibliotecarios;
Cantidad y calidad de cualquier otro proyecto significativo que tenga por objeto promover y fomentar el libro y la lectura;
Conformidad con los principios de libertad de expresión, libertad de publicar y difundir la información, enunciados en el Acto constitutivo de la UNESCO así como en los artículos 19 y 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Acuerdo sobre la Importación de objetos de carácter educativo, científico o cultural (Acuerdo de Florencia).
Buenos Aires se presentó junto a Caracas (Venezuela), Lagos (Nigeria), La Habana (Cuba), Porto Novo (Benin), Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Teherán (Irán). Tras revisar todas las postulaciones, la ciudad de Buenos Aires fue designada como Capital Mundial del Libro 2011 “debido a su sólida estrategia y a la calidad y variedad de su candidatura”.
Elegida por la Unesco, en reconocimiento a la calidad de sus programas para promover el libro, fomentar la lectura y la industria editorial.
Elección de la Ciudad de Buenos Aires
En asociación a la UNESCO, el comité de selección, integrado por la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), establece los siguientes criterios para la presentación de candidaturas:
Proponer un programa de actividades especialmente concebido para la duración del nombramiento de la ciudad ganadora y que no serían puestos en marcha más que en caso de designación;
Nivel del compromiso municipal, nacional y internacional, e impacto potencial del programa;
Cantidad y calidad de actividades esporádicas o permanentes organizadas, respectando plenamente a los varios actores de la cadena de libros, por la ciudad candidata en cooperación con organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, que representen a autores, editores, libreros y bibliotecarios;
Cantidad y calidad de cualquier otro proyecto significativo que tenga por objeto promover y fomentar el libro y la lectura;
Conformidad con los principios de libertad de expresión, libertad de publicar y difundir la información, enunciados en el Acto constitutivo de la UNESCO así como en los artículos 19 y 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Acuerdo sobre la Importación de objetos de carácter educativo, científico o cultural (Acuerdo de Florencia).
Buenos Aires se presentó junto a Caracas (Venezuela), Lagos (Nigeria), La Habana (Cuba), Porto Novo (Benin), Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Teherán (Irán). Tras revisar todas las postulaciones, la ciudad de Buenos Aires fue designada como Capital Mundial del Libro 2011 “debido a su sólida estrategia y a la calidad y variedad de su candidatura”.
Efemèrides
Hola a todos: les dejo unos enlaces donde pueden encontrar material sobre el dia de la tradiciòn:
http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/10denoviembre/site_10denoviembre/index.html
http://portal.educ.ar/boletin_noticias_educativas/2009/11/13/
http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/index.html
http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/11/11_10.ASP
Saludos, Mariana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)