sábado, 25 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
saludos
Invito a todos los lectores de este blog a dejar sus mensajes y salutaciones en "comentarios". Saludos y gracias por leer el blog.
Cariños, Mariana
Fuente de la imagen: google imagenes
Cariños, Mariana
Fuente de la imagen: google imagenes
miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
Boletin
Adjunto el Boletin del Canal Encuentro.
Hacer click en el enlace:
https://sites.google.com/site/bibliotecariosdelaregion8o/boletin-canal-encuentr
Saludos, Mariana
Hacer click en el enlace:
https://sites.google.com/site/bibliotecariosdelaregion8o/boletin-canal-encuentr
Saludos, Mariana
Tercera Jornada de Bibliotecarios Capacitadores en el Ministerio de Educaciòn de la provincia
20/12/2010
Reconocen la Donación de Bibliotecas para el Cendie
En el marco de la Tercera Jornada de Trabajo con Bibliotecarios Capacitadores, el Director del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Rafael Gagliano, reconoció con un diploma a los tres responsables de las donaciones de bibliotecas personales, que pasaron a formar parte de este espacio destinado a coordinar y producir información y documentación para el planeamiento y el desarrollo del sistema educativo.
Se trata de la biblioteca personal de más de 400 libros sobre Educación Especial de Mario Vitalone, destacado profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación fallecido en el año 2001, quien a lo largo de su vasta carrera no sólo ejerció la docencia en la educación primaria, secundaria y superior, sino que además se desempeñó, en 1948, como secretario técnico de la Dirección de Psicología Escolar, desde donde organizó el Departamento de Niños Excepcionales, es decir, el antecedente de la actual Dirección de Educación Especial de la Provincia. En 1994 fue nombrado asesor honorario de la cartera educativa provincial, y en 1999, la ciudad de La Plata lo distinguió como Ciudadano Ilustre.
Asimismo fue reconocida la donación de la biblioteca personal del profesor Manuel Trejo, conformada por libros de sociología, educación y filosofía; y la de Gerardo Manfredi de la Editorial Leviatán, que consta de colecciones de libros de diferentes autores y temáticas (historia, filosofía, literatura, entre otras) que serán distribuidos a Institutos Superiores, Centros de Investigación Educativa (CIEs) y en escuelas en contextos de encierro.
La ceremonia, que se desarrolló en el Salón Albergucci de la sede central de la cartera educativa, en La Plata, contó también con la presencia de la Directora Provincial de Planeamiento, Graciela De Vita, y bibliotecarios.
Cabe destacar que entre las líneas de trabajo desarrolladas a lo largo del presente año por el CENDIE, se encuentra la tarea de recuperar el valor de la donación de libros, colecciones y bibliotecas.
La Plata, 20 de diciembre de 2010
Reconocen la Donación de Bibliotecas para el Cendie
En el marco de la Tercera Jornada de Trabajo con Bibliotecarios Capacitadores, el Director del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Rafael Gagliano, reconoció con un diploma a los tres responsables de las donaciones de bibliotecas personales, que pasaron a formar parte de este espacio destinado a coordinar y producir información y documentación para el planeamiento y el desarrollo del sistema educativo.
Se trata de la biblioteca personal de más de 400 libros sobre Educación Especial de Mario Vitalone, destacado profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación fallecido en el año 2001, quien a lo largo de su vasta carrera no sólo ejerció la docencia en la educación primaria, secundaria y superior, sino que además se desempeñó, en 1948, como secretario técnico de la Dirección de Psicología Escolar, desde donde organizó el Departamento de Niños Excepcionales, es decir, el antecedente de la actual Dirección de Educación Especial de la Provincia. En 1994 fue nombrado asesor honorario de la cartera educativa provincial, y en 1999, la ciudad de La Plata lo distinguió como Ciudadano Ilustre.
Asimismo fue reconocida la donación de la biblioteca personal del profesor Manuel Trejo, conformada por libros de sociología, educación y filosofía; y la de Gerardo Manfredi de la Editorial Leviatán, que consta de colecciones de libros de diferentes autores y temáticas (historia, filosofía, literatura, entre otras) que serán distribuidos a Institutos Superiores, Centros de Investigación Educativa (CIEs) y en escuelas en contextos de encierro.
La ceremonia, que se desarrolló en el Salón Albergucci de la sede central de la cartera educativa, en La Plata, contó también con la presencia de la Directora Provincial de Planeamiento, Graciela De Vita, y bibliotecarios.
Cabe destacar que entre las líneas de trabajo desarrolladas a lo largo del presente año por el CENDIE, se encuentra la tarea de recuperar el valor de la donación de libros, colecciones y bibliotecas.
La Plata, 20 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Valioso Hallazgo
El CENDIE quiere compartir con ustedes una noticia muy importante para la historia de la educación de nuestra provincia y del país todo. En la EP Nº 1 de San Miguel del Monte se han encontrado informes, notas, documentos que escribiera Domingo Faustino Sarmiento en su carácter de Director General de Escuelas. También hay una valiosa documentación de Marcos Sastre y Berra entre otros grandes educadores provinciales.
http://www..lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330315
Director CENDIE
Prof. Rafael S. Gagliano
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Donaciòn
Donan bibliotecas personales para el Centro de Documentación Educativa de la Provincia
El Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires recibió una importante donación de libros que pasarán a formar parte de este espacio destinado a coordinar y producir información y documentación para el planeamiento y el desarrollo del sistema educativo.
Se trata de la biblioteca personal sobre Educación Especial de Mario Vitalone, destacado profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación fallecido en el año 2001, quien a lo largo de su vasta carrera no sólo ejerció la docencia en la educación primaria, secundaria y superior, sino que además se desempeñó, en 1948, como secretario técnico de la Dirección de Psicología Escolar, desde donde organizó el Departamento de Niños Excepcionales, es decir, el antecedente de la actual Dirección de Educación Especial de la Provincia. En 1994 fue nombrado asesor honorario de la cartera educativa provincial, y en 1999, la ciudad de La Plata lo distinguió como Ciudadano Ilustre.
La donación –que fue recibida de manos de la señora María Isabel Farjat- consta de más de 400 libros vinculados a la Educación Especial, que se sumarán a otras bibliotecas donadas este año al CENDIE, tal el caso de la biblioteca personal del profesor Manuel Trejo, conformada por libros de sociología, educación y filosofía; y también la entrega de la Editorial Leviatán de colecciones de libros de diferentes autores y temáticas (historia, filosofía, literatura, entre otras) que serán distribuidos a Institutos Superiores, Centros de Investigación Educativa (CIEs) y en escuelas en contextos de encierro.
Cabe destacar que entre las líneas de trabajo desarrolladas a lo largo del presente ciclo lectivo por el CENDIE, se encuentra la tarea de recuperar el valor de la donación de libros, colecciones y bibliotecas.
A los responsables de las tres donaciones realizadas se les hará entrega de un reconocimiento, en el marco de la Tercera Jornada de Trabajo con Bibliotecarios Capacitadores, que se realizará el próximo lunes 20 de diciembre en el Salón Albergucci, en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
Permitida su reproducción citando fuente
Fuente: Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC
http://www.abc.gov.ar/
Consultado el 1/12/10
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
1º de diciembre
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El Día Mundial del SIDA ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países. Aunque se ha fijado el 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.
Fuente: MCyE
Pàginas recomendadas:
http://www.me.gov.ar/efeme/sida/index.html
http://www.huesped.org.ar/
1º de diciembre
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El Día Mundial del SIDA ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países. Aunque se ha fijado el 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.
Fuente: MCyE
Pàginas recomendadas:
http://www.me.gov.ar/efeme/sida/index.html
http://www.huesped.org.ar/
lunes, 29 de noviembre de 2010
Novedades
Suprimen dos letras del alfabeto y sugieren cambios en la ortografía
Revista Ñ TE ENVIA ESTA NOTICIA PUBLICADA EN REVISTA Ñ
http://www.clarin.com/sociedad/Suprimen-alfabeto-sugieren-cambios-ortografia_0_380961960.html
Revista Ñ TE ENVIA ESTA NOTICIA PUBLICADA EN REVISTA Ñ
http://www.clarin.com/sociedad/Suprimen-alfabeto-sugieren-cambios-ortografia_0_380961960.html
viernes, 26 de noviembre de 2010
Evento
Encuentro
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo martes 30 de noviembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), tendremos un encuentro con el Lic. Mateo Niro, realizando un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
Se exhibirán producciones realizadas en el marco del Programa Bibliotecas para armar del GCBA ligadas a obras clásicas como la “Odisea” de Homero, cuentos infantiles como “Pinocho el astuto” de G. Rodari y una antología poética y narrativa latinoamericana del Siglo XX. Se reflexionará sobre éstas y se elaborarán nuevas propuestas a partir de la lectura de breves textos literarios.
Mateo Niro es licenciado en letras (UBA) y coordinador del Programa Bibliotecas para armar del GCBA. Está realizando el doctorado en letras a partir de investigaciones sobre políticas lingüísticas. Participó de distintos congresos, jornadas y coloquios sobre glotopolítica, retórica y lectura. También es docente de semiología en la misma Universidad.
Los esperamos.
Más información:
• Agradecemos confirme su presencia a bnmmedar@me.gov.ar
• La actividad es gratuita.
• Los invitamos a consultar la agenda cultual de la Exposición
(1) Montevideo 950
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo martes 30 de noviembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), tendremos un encuentro con el Lic. Mateo Niro, realizando un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
Se exhibirán producciones realizadas en el marco del Programa Bibliotecas para armar del GCBA ligadas a obras clásicas como la “Odisea” de Homero, cuentos infantiles como “Pinocho el astuto” de G. Rodari y una antología poética y narrativa latinoamericana del Siglo XX. Se reflexionará sobre éstas y se elaborarán nuevas propuestas a partir de la lectura de breves textos literarios.
Mateo Niro es licenciado en letras (UBA) y coordinador del Programa Bibliotecas para armar del GCBA. Está realizando el doctorado en letras a partir de investigaciones sobre políticas lingüísticas. Participó de distintos congresos, jornadas y coloquios sobre glotopolítica, retórica y lectura. También es docente de semiología en la misma Universidad.
Los esperamos.
Más información:
• Agradecemos confirme su presencia a bnmmedar@me.gov.ar
• La actividad es gratuita.
• Los invitamos a consultar la agenda cultual de la Exposición
(1) Montevideo 950
jueves, 25 de noviembre de 2010
Tertulia en la BNM
conocer libros antiguos y colecciones únicas.

Como todos los meses, la BNM invita a su Tertulia mensual. En esta oportunidad invitamos al espectáculo de narraciones realizado por el grupo “Soltando Amarras”.
Sobre el arte de narrar mucho se ha dicho, algunos agoreros dicen que el privilegio de contar historias se ha agotado. se ha muerto… Pero, en palabras de Héctor Tizón, “desde entonces, las armas y los dones de un narrador son las mismas que las de un cazador: el ojo, el oído, el olfato, el corazón” y desde entonces también la narración fue y es experiencia de vida y de sueños a compartir. De eso se trata de compartir y en esta ocasión en el marco de la “Exposición Bicentenario Educativo: 200 años de textos escolares en la escuela argentina"Los invitamos a compartir esta experiencia.
Grupo "Soltando Amarras”
Coordinación: Beatríz Eidelman
“La patria creciendo en libertad”
1- Margarita Yorio: Adaptación ” Un granadero” Manuel Mujica Lainez
2- Eloisa Casanova—Beatríz Eidelman: Adaptación “Odesa” Eugenia Frey—-”La cebolla” Rosa A.Fabri
3-María Luisa Marchisio: Adaptación ” La pulpera de Santa Lucía” Graciela Cabal
4- Olga Sesto: Adaptación “Ensayo general” Rosa.A. De Marco
5- Estela Santamarina: Adaptación “Evita” Eduardo Galeano
6- Maria Luisa Marchisio: Adaptación ” Volver” Anónimo
Más información
Día: miércoles 24 de noviembre a las 18 horas
Lugar: Salón Alfredo Bravo - Montevideo 950.
Se requiere acreditaciòn con DNI para el ingreso .
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Encuentro de Bibliotecarios en Moròn
IX Jornada de Bibliotecarias y Bibliotecarios
13hs. a 13,15hs Recepción y acreditación.
13,15hs. a 13,30hs Apertura a cargo de autoridades del CIE Morón, Comisión de Bibliotecarias, Dirección de Políticas Ambientales del Munic. De Morón.
Coro de niñas y niños de escuelas públicas a cargo de la Prof. Verónica Lofiego
13,30hs a14hs. Proyección de La historia de las Cosas
14hs. A 15,30hs. Charla-debate ¨ La construcción de proyectos educativos sustentados en la pedagogía ambiental desde el rol de la bibliotecaria y el bibliotecario¨ Encuadre y perspectiva del abordaje socio- ambiental desde los actuales marcos curriculares jurisdiccionales y Agenda 21 Local. Equipo de Educación Ambiental dependiente de la Dirección de Políticas Ambientales del Municipio de Morón.
15,30hs. a 15,45hs Café
15,45hs. a 17hs Talleres simultáneos
- La ambientalización de las escuelas y el desarrollo de proyectos educativos ambientales.
- La soberanía alimentaria como contenido de trabajo en las escuelas: promoción de las huertas urbanas
- El tratamiento de los residuos sólidos urbanos: la propuesta de Morón Recicla
17hs a 17,20hs Cierre en cada taller.
DESTINATARIOS: Bibliotecarios y bibliotecarias de instituciones educativas, organizaciones barriales y bibliotecas populares.
DIA: 19 DE NOVIEMBRE DE 13 A 17,30HS. EN ESCUELA SAN CARLOS BORROMEO, AMERICA E/ G. ACTIS Y V. DE OBLIGADO 735. HAEDO-MORON.TELEFONO: 4659-3644
SEDE DE INSCRIPCIÓN: CIE Morón, Buen Viaje 161, T.E: 4629-7633
MAIL: cie10001@ed.gba.gov.ar ó educación.ambiental@moron.gov.ar (Nombre y apellido, referencia institucional, mail de contacto, teléfono y taller en el que desea participar)
ACTIVIDAD DECLARADA DE INTERES EDUCATIVO POR EL CONSEJO ESCOLAR DE MORON
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
19 de noviembre de 2010
Escuela San Carlo Borromeo- Haedo,Ciudad de Morón.
Desde la biblioteca hacia la construcción de una pedagogía ambiental
HORARIO AGENDA DE TRABAJO
13hs. a 13,15hs Recepción y acreditación.
13,15hs. a 13,30hs Apertura a cargo de autoridades del CIE Morón, Comisión de Bibliotecarias, Dirección de Políticas Ambientales del Munic. De Morón.
Coro de niñas y niños de escuelas públicas a cargo de la Prof. Verónica Lofiego
13,30hs a14hs. Proyección de La historia de las Cosas
14hs. A 15,30hs. Charla-debate ¨ La construcción de proyectos educativos sustentados en la pedagogía ambiental desde el rol de la bibliotecaria y el bibliotecario¨ Encuadre y perspectiva del abordaje socio- ambiental desde los actuales marcos curriculares jurisdiccionales y Agenda 21 Local. Equipo de Educación Ambiental dependiente de la Dirección de Políticas Ambientales del Municipio de Morón.
15,30hs. a 15,45hs Café
15,45hs. a 17hs Talleres simultáneos
- La ambientalización de las escuelas y el desarrollo de proyectos educativos ambientales.
- La soberanía alimentaria como contenido de trabajo en las escuelas: promoción de las huertas urbanas
- El tratamiento de los residuos sólidos urbanos: la propuesta de Morón Recicla
17hs a 17,20hs Cierre en cada taller.
DESTINATARIOS: Bibliotecarios y bibliotecarias de instituciones educativas, organizaciones barriales y bibliotecas populares.
DIA: 19 DE NOVIEMBRE DE 13 A 17,30HS. EN ESCUELA SAN CARLOS BORROMEO, AMERICA E/ G. ACTIS Y V. DE OBLIGADO 735. HAEDO-MORON.TELEFONO: 4659-3644
SEDE DE INSCRIPCIÓN: CIE Morón, Buen Viaje 161, T.E: 4629-7633
MAIL: cie10001@ed.gba.gov.ar ó educación.ambiental@moron.gov.ar (Nombre y apellido, referencia institucional, mail de contacto, teléfono y taller en el que desea participar)
ACTIVIDAD DECLARADA DE INTERES EDUCATIVO POR EL CONSEJO ESCOLAR DE MORON
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Encuentro en Hemeroteca BNM
Jueves 18 de noviembre 2010
Encuentro en Hemeroteca BNM
Hemeroteca BNM - Pizzurno 953
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los invitamos a compartir un ciclo de charlas abiertas destinado a difundir en la comunidad educativa publicaciones periódicas relevantes, considerando que las revistas contribuyen de manera sostenida en la formación y actualización de los profesionales de la educación. En esta oportunidad se presentarán dos revistas: “La Tiza” de SADOP y “Propuesta Educativa” del Área de Educación de FLACSO Argentina, el día jueves 18 de noviembre a las 18 hs. en el Salón Alfredo Bravo. La Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone brindará unas palabras de bienvenida junto a los responsables editorial es de las revistas, quienes con posterioridad presentarán la línea editorial y promoverán un espacio de reflexión acerca del aporte cultural y académico que realizan las publicaciones periódicas como reflejo de una época en el transcurrir de la historia.
Día y horario
Jueves 18 de noviembre del 2010 a las 18 hs.
Más información
La entrada es libre y gratuita.
Los asistentes que se hayan inscripto previamente recibirán un número de la publicación.
Inscripción para participar en el encuentro a: hteca@me.gov.ar indicando Apellido, Nombre y DNI.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Encuentro
"Los límites de nuestra biblioteca están donde seamos capaces de conectarnos. Integrar, construir, compartir, colaborar, conectar... palabras claves del nuevo paradigma bibliotecario."
D. Rodriguez Palchevich (2009). Biblioteca 2.0: mixtura de cambios, protagonismos y oportunidades.
D. Rodriguez Palchevich (2009). Biblioteca 2.0: mixtura de cambios, protagonismos y oportunidades.
El Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires invita a los colegas e interesados a participar de la primer jornada en nuestra ciudad sobre redes sociales y bibliotecas escolares. El propósito de la Jornada es propiciar un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre los asistentes.
Los contenidos están dirigidos al ámbito de las bibliotecas escolares cuyas ponencias serán impartidas por especialistas de alta calidad.
Siendo que el evento es no arancelado y dada la capacidad del salón, el número de participantes está limitado a 150 personas. Para inscribirse a la jornada visite este enlaceo envíe su consulta al Colegio.
Se entregarán certificados de asistencia
jueves, 11 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
AHE
Archivo Histórico Escolar. Identidad y Memoria
PROYECTO JURIDICCIONAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Los invitamos a leer el documento desarrollado por el Cendie junto con la BNM. Para acceder al documento hagan click sobre el siguiente enlace:
Además encontrarán un Documentos de capacitación disponibles en la página de la BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Efemerides
20 de Noviembre "Dìa de la Soberanìa Nacional"
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Para seguir leyendo:
http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/11/11_20.ASP
Fuente de la imagen:www.lamazorca.wordpress.com visitado 3/11/10
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Para seguir leyendo:
http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/11/11_20.ASP
Fuente de la imagen:www.lamazorca.wordpress.com visitado 3/11/10
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011
Elegida por la Unesco, en reconocimiento a la calidad de sus programas para promover el libro, fomentar la lectura y la industria editorial.
Elección de la Ciudad de Buenos Aires
En asociación a la UNESCO, el comité de selección, integrado por la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), establece los siguientes criterios para la presentación de candidaturas:
Proponer un programa de actividades especialmente concebido para la duración del nombramiento de la ciudad ganadora y que no serían puestos en marcha más que en caso de designación;
Nivel del compromiso municipal, nacional y internacional, e impacto potencial del programa;
Cantidad y calidad de actividades esporádicas o permanentes organizadas, respectando plenamente a los varios actores de la cadena de libros, por la ciudad candidata en cooperación con organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, que representen a autores, editores, libreros y bibliotecarios;
Cantidad y calidad de cualquier otro proyecto significativo que tenga por objeto promover y fomentar el libro y la lectura;
Conformidad con los principios de libertad de expresión, libertad de publicar y difundir la información, enunciados en el Acto constitutivo de la UNESCO así como en los artículos 19 y 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Acuerdo sobre la Importación de objetos de carácter educativo, científico o cultural (Acuerdo de Florencia).
Buenos Aires se presentó junto a Caracas (Venezuela), Lagos (Nigeria), La Habana (Cuba), Porto Novo (Benin), Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Teherán (Irán). Tras revisar todas las postulaciones, la ciudad de Buenos Aires fue designada como Capital Mundial del Libro 2011 “debido a su sólida estrategia y a la calidad y variedad de su candidatura”.
Elegida por la Unesco, en reconocimiento a la calidad de sus programas para promover el libro, fomentar la lectura y la industria editorial.
Elección de la Ciudad de Buenos Aires
En asociación a la UNESCO, el comité de selección, integrado por la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), establece los siguientes criterios para la presentación de candidaturas:
Proponer un programa de actividades especialmente concebido para la duración del nombramiento de la ciudad ganadora y que no serían puestos en marcha más que en caso de designación;
Nivel del compromiso municipal, nacional y internacional, e impacto potencial del programa;
Cantidad y calidad de actividades esporádicas o permanentes organizadas, respectando plenamente a los varios actores de la cadena de libros, por la ciudad candidata en cooperación con organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, que representen a autores, editores, libreros y bibliotecarios;
Cantidad y calidad de cualquier otro proyecto significativo que tenga por objeto promover y fomentar el libro y la lectura;
Conformidad con los principios de libertad de expresión, libertad de publicar y difundir la información, enunciados en el Acto constitutivo de la UNESCO así como en los artículos 19 y 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Acuerdo sobre la Importación de objetos de carácter educativo, científico o cultural (Acuerdo de Florencia).
Buenos Aires se presentó junto a Caracas (Venezuela), Lagos (Nigeria), La Habana (Cuba), Porto Novo (Benin), Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Teherán (Irán). Tras revisar todas las postulaciones, la ciudad de Buenos Aires fue designada como Capital Mundial del Libro 2011 “debido a su sólida estrategia y a la calidad y variedad de su candidatura”.
Efemèrides
Hola a todos: les dejo unos enlaces donde pueden encontrar material sobre el dia de la tradiciòn:
http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/10denoviembre/site_10denoviembre/index.html
http://portal.educ.ar/boletin_noticias_educativas/2009/11/13/
http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/index.html
http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/11/11_10.ASP
Saludos, Mariana
jueves, 21 de octubre de 2010
Programa del encuentro BNM
Para acceder al programa del encuentro hacer click en el siguiente enlace:
Jornadas BNM
Jornadas BNM
II Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares
Les informamos que ya está habilitado el sitio para la inscripción al II Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares que se realizará el 3 de noviembre próximo por medio del sistema de videoconferencia en las sedes de OSDE habilitadas: La Plata, Luján, Mar del Plata, Junín, Tandil y Bahía Blanca.
Link:
http://www.bnm.me.gov.ar/jornadas/encuentro_bibliotecarios_II/inscriptos.php
Respecto a la justificación de inasistencia , la resolución está en trámite.
Link:
http://www.bnm.me.gov.ar/jornadas/encuentro_bibliotecarios_II/inscriptos.php
Respecto a la justificación de inasistencia , la resolución está en trámite.
martes, 28 de septiembre de 2010
II Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares
La Biblioteca Nacional de Maestros realizará el próximo 3 de noviembre, en coordinación con todos los equipos jurisdiccionales del Programa BERA, el II Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares.
La propuesta busca convertirse en un espacio para intercambiar aportes teóricos con expertos nacionales e internacionales, así como presentar experiencias de bibliotecas escolares de distintas jurisdicciones.
La actividad será transmitida desde Buenos Aires a través de la modalidad de videoconferencia y se desarrollará en simultáneo en las ciudades capitales y otras localidades de cada jurisdicción para brindar un mayor acceso a los bibliotecarios de todo el país.
Fuente: http://www.me.gov.ar/
viernes, 24 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
Mañana se inicia el curso


El CENDIE invita al curso dictado por sus capacitadores:
“La biblioteca como espacio cultural: hacia la formación de usuarios y lectores”Res. 2370 /9Destinatarios: Bibliotecarios de escuelas estatales y privadas en actividad y con tìtulo habilitante.
Lugar: Ituzaingo, escuela a confirmar
Comienzo del curso clase presencial: Viernes 24 de septiembre de 13 a 17 hs.
Modalidad semipresencial: 9 encuentros: 1º clase presencial, última clase ( cierre) presencial, 7 clases virtuales con presentación de trabajos prácticos.
Requisitos: Conexión y acceso a Internet y tener un correo yahoo o gmail.
Duración del curso: 2 meses 1/2 aprox.
Modalidad: no es en servicio.
Cupo: 25. La inscripción puede realizarse ser por mail a la dirección de correo de la capacitadora, quien enviará la confirmación de inscripción por ese medio.
El cupo es limitado.Se priorizan los bibliotecarios del distrito de Ituzaingo, pero en caso de quedar vacantes se completarà con bibliotecarios de otros distritos de la Región 8
Tutorías: personalizadas
Puntaje que otorga: 0,56
Capacitadora: Lic. Mariana Gonzàlez
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Pedro Barcia - Academia Argentina de Letras- JUNGLA Tv - PRG 10 junglatv
Una entrevista interesante
Podría resultar aburrido hablar de la lengua. Este no es el caso. Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, es la autoridad máxima para hablar de la lengua en nuestro país. En esta oportunidad, nos cuenta acerca de la situación actual del lenguaje de los jóvenes y la influencia de los medios de comunicación en la sociedad en cuanto al empleo de la lengua. Además, como bonustrack, una clase de oratoria que nos mantendrá atrapados por algunos minutos y nada menos que hablando de lengua.
Podría resultar aburrido hablar de la lengua. Este no es el caso. Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, es la autoridad máxima para hablar de la lengua en nuestro país. En esta oportunidad, nos cuenta acerca de la situación actual del lenguaje de los jóvenes y la influencia de los medios de comunicación en la sociedad en cuanto al empleo de la lengua. Además, como bonustrack, una clase de oratoria que nos mantendrá atrapados por algunos minutos y nada menos que hablando de lengua.
Fuente: Programa Jungla TV.Versiòn online.19/09/10
lunes, 20 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
Dia del Bibliotecario

QUE PODAMOS SEGUIR CONTAGIANDO ESE MARAVILLOSO HÁBITO DE LEER, LEER, LEER...Y COMO DICE DANIEL PENNAC CONCEDIÉNDONOS CIERTOS DERECHOS...
...EL DERECHO A SALTARSE PÁGINAS
...EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO
...EL DERECHO A RELEER
...EL DERECHO A LEER CUALQUIER COSA
...EL DERECHO AL BOVARISMO
...EL DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE
...EL DERECHO A PICOTEAR
...EL DERECHO A LEER EN VOZ ALTA
...EL DERECHO A NO LEER
...EL DERECHO A CALLARNOS
SIGAMOS CRECIENDO Y COMPARTIENDO....
CORDIALMENTE
Mariana
jueves, 2 de septiembre de 2010


El CENDIE invita al curso dictado por sus capacitadores:
“La biblioteca como espacio cultural: hacia la formación de usuarios y lectores”Res. 2370 /9Destinatarios: Bibliotecarios de escuelas estatales y privadas en actividad y con tìtulo habilitante.
Lugar: Ituzaingo, escuela a confirmar
Comienzo del curso clase presencial: Viernes 17 de septiembre de 13 a 17 hs.
Modalidad semipresencial: 9 encuentros: 1º clase presencial, última clase ( cierre) presencial, 7 clases virtuales con presentación de trabajos prácticos.
Requisitos: Conexión y acceso a Internet y tener un correo yahoo o gmail.
Duración del curso: 2 meses 1/2 aprox.
Modalidad: no es en servicio.
Cupo: 25. La inscripción puede realizarse ser por mail a la dirección de correo de la capacitadora, quien enviará la confirmación de inscripción por ese medio.
El cupo es limitado.Se priorizan los bibliotecarios del distrito de Ituzaingo, pero en caso de quedar vacantes se completarà con bibliotecarios de otros distritos de la Región 8
Tutorías: personalizadas
Puntaje que otorga: 0,56
Capacitadora: Lic. Mariana Gonzàlez

1 Septiembre 2010
Tercera Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico – Educativo: significando la historia de las escuelas en el Bicentenario
La Biblioteca Nacional de Maestros desarrolla acciones de preservación y difusión de sus fondos históricos desde finales del siglo XX. El Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), ha gestado un espacio en la web donde se potencia la difusión del acervo bibliográfico y documental de la Biblioteca entre investigadores, docentes, alumnos avanzados y público en general.
El Programa Nacional de Archivos Escolares y el Proyecto de Museos de Escuela implementan la puesta en valor de los fondos patrimoniales atesorados en las escuelas históricas del país organizando Redes Federales de trabajo colaborativo.
Tercera Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico – Educativo: significando la historia de las escuelas en el Bicentenario
La Biblioteca Nacional de Maestros desarrolla acciones de preservación y difusión de sus fondos históricos desde finales del siglo XX. El Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), ha gestado un espacio en la web donde se potencia la difusión del acervo bibliográfico y documental de la Biblioteca entre investigadores, docentes, alumnos avanzados y público en general.
El Programa Nacional de Archivos Escolares y el Proyecto de Museos de Escuela implementan la puesta en valor de los fondos patrimoniales atesorados en las escuelas históricas del país organizando Redes Federales de trabajo colaborativo.
Para más información dirigirse a:
http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=1022
saludos, Mariana
miércoles, 25 de agosto de 2010
Jornada de bibliotecarios
Estimados colegas: les retransmito informaciòn que recibì. Saludos, Mariana
Jornada de bibliotecarios en UPCN:
Jornada de bibliotecarios en UPCN:
3 de Septiembre - 13.30 a 21 hs
PROGRAMA
13.30 hs - Acreditación
13.45 hs Presentación de trabajos en soporte audiovisual Realizados por estudiantes de 3º año de la Tecn. Sup. en Bibliotecología, con el Prof. Raúl Bentui
14 hs - Conferencia: “Conservación y restauración del papel” a cargo de la Mg. Lic. Carmen L. Silva del Instituto Nacional de Tecnología Industrial- Extensión y Desarrollo- Directora de la Biblioteca - Área Conservación y Restauración
16 hs - Intervalo. Espacios para visitar:
• Biblioteca cromática producciones de 3º año de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología, en el espacio de Formación de Usuarios, con la Prof. Mabel De Santis.
• Extensión Bibliotecaria trabajos de 2º año de la Tecn. Sup. en Bibliotecología, en el espacio de Gestión y Administración de las Unidades de Información II, con la Prof. Teresa Fernández.
• Bibliografías del Bicentenario, muestra de Trabajos Prácticos de las alumnas de 3º año de la Tecn. Sup. en Bibliotecología (2009), en el Espacio de la Práctica Profesional, con la Prof. Patricia Navarro.
• Campañas de difusión, trabajos realizados por alumnos de 2º año de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el espacio de Teoría y Técnica de la Comunicación, con el Prof. Daniel Romanello
17 hs - “Enseñar a leer textos de ciencias naturales: hacia la formación de estudiantes autónomos” exposición a cargo de la Lic. Ana María Espinoza, especialista en Didáctica de las Ciencias, docente de la UBA y de la UNLuján, investigadora de Ubacyt y Suteba.
19 hs.- Talleres:
• Exposición e intercambio a partir de la socialización de un Taller de Juegos para un grupo de alumnos en riesgo con propósitos pedagógicos- didácticos, a cargo de las Prof. Silvana Corvalán y María Elena García, alumnos de la carrera de Psicopedagogía y docentes de Educación Primaria.
• Propuesta interactiva a cargo de profesores y estudiantes de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene Industrial
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION YCAPACITACION UPCN – MERLO
R. Balbín 1395 – Merlo – Bs. As – 0220-4826359
www.institutoupcnmerlo.edu.ar – educandoifc@yahoo.com.ar
LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y ABIERTAS AL PÚBLICO EN GENERAL
PROGRAMA
13.30 hs - Acreditación
13.45 hs Presentación de trabajos en soporte audiovisual Realizados por estudiantes de 3º año de la Tecn. Sup. en Bibliotecología, con el Prof. Raúl Bentui
14 hs - Conferencia: “Conservación y restauración del papel” a cargo de la Mg. Lic. Carmen L. Silva del Instituto Nacional de Tecnología Industrial- Extensión y Desarrollo- Directora de la Biblioteca - Área Conservación y Restauración
16 hs - Intervalo. Espacios para visitar:
• Biblioteca cromática producciones de 3º año de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología, en el espacio de Formación de Usuarios, con la Prof. Mabel De Santis.
• Extensión Bibliotecaria trabajos de 2º año de la Tecn. Sup. en Bibliotecología, en el espacio de Gestión y Administración de las Unidades de Información II, con la Prof. Teresa Fernández.
• Bibliografías del Bicentenario, muestra de Trabajos Prácticos de las alumnas de 3º año de la Tecn. Sup. en Bibliotecología (2009), en el Espacio de la Práctica Profesional, con la Prof. Patricia Navarro.
• Campañas de difusión, trabajos realizados por alumnos de 2º año de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el espacio de Teoría y Técnica de la Comunicación, con el Prof. Daniel Romanello
17 hs - “Enseñar a leer textos de ciencias naturales: hacia la formación de estudiantes autónomos” exposición a cargo de la Lic. Ana María Espinoza, especialista en Didáctica de las Ciencias, docente de la UBA y de la UNLuján, investigadora de Ubacyt y Suteba.
19 hs.- Talleres:
• Exposición e intercambio a partir de la socialización de un Taller de Juegos para un grupo de alumnos en riesgo con propósitos pedagógicos- didácticos, a cargo de las Prof. Silvana Corvalán y María Elena García, alumnos de la carrera de Psicopedagogía y docentes de Educación Primaria.
• Propuesta interactiva a cargo de profesores y estudiantes de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene Industrial
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION YCAPACITACION UPCN – MERLO
R. Balbín 1395 – Merlo – Bs. As – 0220-4826359
www.institutoupcnmerlo.edu.ar – educandoifc@yahoo.com.ar
LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y ABIERTAS AL PÚBLICO EN GENERAL
lunes, 23 de agosto de 2010
Invitación al Seminario de Libros Copiadores

La Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa Nacional de Archivos Escolares, invita a la comunidad educativa a participar del Seminario de Libros Copiadores, en el marco de las actividades y festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Horario
Lunes 30 de agosto de 13 a 19 horas.
Más información
La entrada es libre y gratuita.
Agradecemos confirme su asistencia por los siguientes medios:
(54 11) 4129 7470
bnmarchivos@me.gov.ar
viernes, 20 de agosto de 2010
Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Quilmes

Como egresada de la UNQ me complace darles la siguiente información:
El 19 de agosto de 2010, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) distinguió a Estela de Carlotto con el título de Doctora Honoris Causa, en un acto que convocó a autoridades, alumnos, personalidades de la cultura y el arte, docentes y miembros de la comunidad. Por su destacada trayectoria en la defensa y lucha por los Derechos Humanos, la UNQ otorgó su máxima distinción a la actual Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, asociación candidata al Premio Nobel de la Paz 2010 que ha logrado restituir a 101 nietos, hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
Durante el homenaje, Carlotto se refirió a las convicciones que tenían las personas desaparecidas: Ellos siguen haciendo la democracia, aunque su figura física no esté. Está su espíritu, su mensaje; está cada palabra que nos fueron dejando en esas conversaciones que teníamos cuando militaban, por no comprender quizás esa entrega o por querer salvarlos. Pero fue lo que nos animó a muchas de nosotras al cambio de actitud pasiva, si se quiere, a ser activas, activas para siempre. Esto lo hacemos a conciencia, expresó la presidenta de Abuelas.
Carlotto compartió el premio con todas las abuelas: En esto de ser yo la portadora de estos méritos están todas las abuelas. Cada una da lo que puede, lo que sabe, porque somos distintas pero tenemos un dolor común, una búsqueda, un anhelo, un deseo, que es justicia y es encontrar a los nietos que todavía faltan encontrar, subrayó.
Durante el homenaje, Carlotto se refirió a las convicciones que tenían las personas desaparecidas: Ellos siguen haciendo la democracia, aunque su figura física no esté. Está su espíritu, su mensaje; está cada palabra que nos fueron dejando en esas conversaciones que teníamos cuando militaban, por no comprender quizás esa entrega o por querer salvarlos. Pero fue lo que nos animó a muchas de nosotras al cambio de actitud pasiva, si se quiere, a ser activas, activas para siempre. Esto lo hacemos a conciencia, expresó la presidenta de Abuelas.
Carlotto compartió el premio con todas las abuelas: En esto de ser yo la portadora de estos méritos están todas las abuelas. Cada una da lo que puede, lo que sabe, porque somos distintas pero tenemos un dolor común, una búsqueda, un anhelo, un deseo, que es justicia y es encontrar a los nietos que todavía faltan encontrar, subrayó.
jueves, 19 de agosto de 2010
"Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010"

En el marco de los festejos por los 200 añoos de la Revoluciòn de Mayo, desde la Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la Repùblica Argentina) convocamos a las bibliotecas escolares de todo el pa?s a participar en el Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010.
Buscamos así reconocer y dar cuenta de las variadas experiencias que, desde la creatividad y esfuerzo de cada escuela, construyen la identidad y memoria de las comunidades en las que trabajan.
Las bibliotecas interesadas podràn participar desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre inscribiendo sus experiencias en alguno de los ejes que estructuran esta convocatoria:
• Biblioteca y construcción de la memoria colectiva
• Biblioteca y trabajo cooperativo en redes entre bibliotecas escolares
• Investigación y participación desde la biblioteca como respuesta a las necesidades de la comunidad
• Biblioteca como lugar de inclusión social y cultural.
El premio reconocerà con $10.000 (diez mil pesos) una ùnica experiencia evaluada ganadora entre las participantes y cinco segundos premios de $2.500 (dos mil quinientos) cada uno.
Los ejes de convocatoria, bases y formulario de inscripciòn de este premio pueden ser consultados en el sitio web del Premio Bicentenario, donde se hallar? informaciòn adicional sobre la propuesta.
¡Muchas gracias por difundir este premio entre sus colegas!
miércoles, 18 de agosto de 2010
Dia del bibliotecario

Colegas: pronto celebraremos nuestro dìa. Por tal motivo les envio la resoluciòn de la DGEyC que otorga asueto el dia 13 de septiembre. Saludos, Mariana
Para acceder al documento hacer click en el enlace:
https://sites.google.com/site/bibliotecariosdelaregion8o/dia-del-bibliotecario
Para acceder al documento hacer click en el enlace:
https://sites.google.com/site/bibliotecariosdelaregion8o/dia-del-bibliotecario
Concurso
IMAGINARIA
Con el objetivo de promover la lectura y sostener su hábito y placer, la Asociación de Poetas Argentinos (APOA), en su 20° aniversario, convoca a escuelas, colegios, universidades, bibliotecas, centros culturales, asociaciones y demás estamentos sociales a participar con los miembros de su comunidad, en particular niños y jóvenes, de la lectura que se realizará en todo el país el 8 de septiembre de 2010 dentro del marco del programa “Argentina lee poesía”.
Para más información visite el siguiente enlace:
https://sites.google.com/site/bibliotecariosdelaregion8o/concurso-de-poesia
Con el objetivo de promover la lectura y sostener su hábito y placer, la Asociación de Poetas Argentinos (APOA), en su 20° aniversario, convoca a escuelas, colegios, universidades, bibliotecas, centros culturales, asociaciones y demás estamentos sociales a participar con los miembros de su comunidad, en particular niños y jóvenes, de la lectura que se realizará en todo el país el 8 de septiembre de 2010 dentro del marco del programa “Argentina lee poesía”.
Para más información visite el siguiente enlace:
https://sites.google.com/site/bibliotecariosdelaregion8o/concurso-de-poesia
martes, 17 de agosto de 2010
Manual de procedimientos
Estimados colegas: el siguiente documento puede servir de guía para la redacción del manual de procedimiento de sus bibliotecas. Saludos, Mariana
Guia Redaccion Manual Kolessas Mabel
Guia Redaccion Manual Kolessas Mabel
lunes, 16 de agosto de 2010
Iconoteca Cendie
Iconoteca del Bicentenario
Hola a todos:
Tal como les habíamos dicho, ya se han publicado las fotos de la celebración del bicentenario en el ABC.
Para visualizar las fotos hagan click en el siguiente enlace:
Tal como les habíamos dicho, ya se han publicado las fotos de la celebración del bicentenario en el ABC.
Para visualizar las fotos hagan click en el siguiente enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)